lunes, 10 de junio de 2024

La Plurinacionalidad y su Aportes a la Cultura Nacional

Luis santafé 

La Plurinacionalidad y su Aportes a la  Cultura Nacional 

Inicio: La noción de plurinacionalidad se ha convertido en un concepto crucial en la comprensión de la diversidad cultural y étnica dentro de un país. En el contexto de sociedades como la nuestra, marcada por la coexistencia de múltiples grupos étnicos, lingüísticos y culturales, la plurinacionalidad emerge como un principio fundamental para la construcción de una identidad nacional inclusiva y respetuosa. En este ensayo, exploraremos cómo la plurinacionalidad contribuye al enriquecimiento de la cultura nacional, permitiendo la valoración y preservación de las diversas expresiones culturales presentes en nuestro país.

plurinacional: Es un principio político que garantiza todos los derechos humanos a las personas da las nacionalidades existentes.

La sociedad ecuatoriana se caracteriza por su diversidad cultural y étnica. El preámbulo de la constitución del ecuador, vigente desde el 2008, señala la decisión de construir una nueva forma de convivencia ciudadana en diversidad y armonía de la naturaleza para alcanzar el buen vivir

Intercultural: Es la relación que se establece entre las diferentes personas ente las diferentes personas y grupos culturales en igualdad de condiciones.

la plurinacionalidad y la interculturalidad no son conceptos ni opuestos ni antitéticos todo lo contrario, expresan un solo proceso histórico y son parte del proyecto político de largo plazo del movimiento indígena


Desarrollo: La plurinacionalidad reconoce la existencia de múltiples identidades culturales dentro de un Estado, promoviendo el respeto por la diversidad étnica y cultural como un componente esencial de la identidad nacional. En un país como el nuestro, caracterizado por una rica variedad de culturas indígenas, afrodescendientes y mestizas, la plurinacionalidad se convierte en un principio fundamental para promover la igualdad y la inclusión social.

Uno de los principales aportes de la plurinacionalidad a la cultura nacional es la valoración y promoción de las expresiones culturales de los diferentes grupos étnicos. Al reconocer la diversidad cultural como un activo en lugar de una barrera, se fomenta la preservación de tradiciones, idiomas, costumbres y manifestaciones artísticas únicas de cada comunidad. Esto no solo enriquece el panorama cultural del país, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y la identidad de cada grupo étnico dentro del conjunto nacional.

Además, la plurinacionalidad impulsa la construcción de políticas públicas inclusivas que buscan garantizar los derechos de todos los grupos étnicos, promoviendo la equidad en el acceso a la educación, la salud, la justicia y otros servicios básicos. Esto contribuye a la reducción de las desigualdades sociales y a la creación de una sociedad más justa y cohesionada.

La plurinacionalidad también fomenta el diálogo intercultural y el intercambio de conocimientos entre diferentes comunidades, enriqueciendo el acervo cultural del país y promoviendo la tolerancia y el respeto mutuo. A través del reconocimiento y la valoración de la diversidad, se construye un tejido social más sólido y cohesionado, donde cada individuo se siente parte de una comunidad más amplia y diversa.

se plantea al socialismo del siglo XXI, contra los tratados de libre comercio con Estados Unidos se opta por relaciones multilaterales y la constitución de organizaciones sudamericanas dentro de esta dinámica se ubica la discusión sobre la plurinacionalidad y la interculturalidad. Para superar por fin la condición de estado uninacional

El estado ecuatoriano busca enriquecer la democracia a través de la descolonización la cultura del país que proviene de su enorme diversidad étnica

la historia de colonización del país da cuenta de como estos grupos han vivido en condiciones de exclusión discriminación marginalidad y desigualdad, lo que ha impedido su desarrollo y su derecho a la participación en la vida política de la nación ecuatoriana

la diversidad étnica es un termino para referirse a los grupos étnicos que viven en un país

Un estado plurinacional es la organización política y jurídica de una sociedad con varias naciones unidas en un solo estado. Este estado tiene un gobierno representativo plurinacional, y está sujeto a una única Constitución Nacional.

El estado plurinacional se forma a través de una descentralización política y administrativa, donde el sistema administrativo es culturalmente heterogéneo y permite la participación de todos los grupos y sectores sociales. Entre los elementos de un estado plurinacional incluyen: el ser plural, descentralizado y autónomo.

  

El estado plurinacional se contrapone a la idea napoleónica de "Una Nación=Un Estado"; concluyendo que "una Nación no necesariamente debe conformar su propio estado, sino que varias naciones pueden conformar un solo estado

Conclusión: En conclusión, la plurinacionalidad emerge como un principio fundamental para la construcción de una identidad nacional inclusiva y respetuosa en un país caracterizado por la diversidad étnica y cultural. Sus aportes a la cultura nacional son significativos, promoviendo la valoración y preservación de las expresiones culturales de los diferentes grupos étnicos, así como la construcción de políticas públicas inclusivas y el fomento del diálogo intercultural. En última instancia, la plurinacionalidad nos invita a reconocer y celebrar la riqueza de nuestra diversidad cultural, fortaleciendo así el tejido social y promoviendo la construcción de una sociedad más justa y cohesionada.

En el presente trabajo de investigación se diseñó una unidad didáctica dirigida a los estudiantes del segundo año de bachillerato, dividida en seis actividades enfocadas en el aprendizaje constructivista, con el fin de sintetizar los esquemas conceptuales de la plurinacionalidad, que propicien la comprensión de su significado y aportes en la cultura del Ecuador, el alcance de este objetivo parte del análisis del Plan Toda una Vida, identificación de valores y principios que dirigen la identidad nacional. La interacción de los conocimientos con el contexto social, económico y político se discutió y analizó desde la percepción propia de los estudiantes, quienes añadieron ideas nuevas a conceptos estructurados sobre la plurinacionalidad. Desde el diseño de investigación, el presente trabajo se ubica en el nivel de aplicación, modalidad cualitativa, de acuerdo al tipo de investigación según su finalidad es aplicativa. Se concluye que la transversalidad favorece el desarrollo cognitivo, psicomotriz y afectivo.

Mientras que la plurinacionalidad reconoce y describe la realidad del país en la cual distintas nacionalidades indígenas (cuyas raíces predican el Estado nacional) conviven con pueblos afroecuatorianos, blancos y mestizos, la interculturalidad apunta las relaciones y articulaciones por construir

TABLA DESCRIPTIVA

Completar el siguiente cuadro con las actividades específicas de su tema asignado.



HISTORIA

CARACTERÍSTICAS 

RELIGIÓN 

ORGANIZACIÓN SOCIAL 

la plurinacionalidad ha tenido un impacto significativo en la cultura nacional de países como Bolivia y Ecuador, promoviendo la inclusión, el reconocimiento y la valorización de las diversas culturas que conforman estos estados. Este enfoque ha contribuido a una mayor cohesión social y a la construcción de identidades nacionales más complejas y enriquecedoras

*Ha llevado a un mayor reconocimiento y respeto por las culturas indígenas, promoviendo la preservación de sus lenguas, tradiciones y conocimientos ancestrales


*Las festividades, rituales y prácticas culturales indígenas han ganado visibilidad y reconocimiento oficial, enriqueciendo el patrimonio cultural del país

*Se reconoce oficialmente la coexistencia de múltiples religiones y espiritualidades, incluyendo tanto las religiones mayoritarias como las prácticas espirituales indígenas y afrodescendientes


*Se garantizan los derechos de los pueblos y naciones a practicar y mantener sus creencias religiosas y espirituales, incluyendo la libertad de culto y la protección de sus lugares sagrados.

*Las comunidades y pueblos indígenas tienen derecho a la autonomía y a la autodeterminación, permitiéndoles gestionar sus propios asuntos internos de acuerdo con sus tradiciones y normas.

*Se promueve la gobernanza comunitaria, donde las decisiones se toman de manera colectiva y consensuada, reflejando los valores y prácticas de las diferentes comunidades









COLLAGE 








 

LINK CANVA :

https://www.canva.com/design/DAGEa_Qe8Jk/7asWhYQi19Q9iVjALzASfw/edit?utm_content=DAGEa_Qe8Jk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

BIBLIOGRAFIA

References

(n.d.). Wikipedia. Retrieved June 10, 2024, from https://www.canva.com/design/DAGEa_Qe8Jk/7asWhYQi19Q9iVjALzASfw/edit?utm_content=DAGEa_Qe8Jk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Plurinacionalidad y su Aportes a la Cultura Nacional

Luis santafé  La Plurinacionalidad y su Aportes a la  Cultura Nacional  Inicio: La noción de plurinacionalidad se ha convertido en un concep...