lunes, 27 de mayo de 2024

El islam y su influencia cultural

 

  1. ¿Qué es el islam?

Se trata de una religión abrahámica, como el judaísmo y el cristianismo, identificadas con la tradición espiritual inaugurada por el primer patriarca judío, Abraham (Ibrahim).

El islam se distingue de las otras dos en la elección de su profeta, Mahoma (Muhammed), y su libro sagrado, el Corán, aunque también acepta como textos sagrados a la Torá judía (el Pentateuco cristiano), los Salmos bíblicos y el Evangelio.

El islam venera de manera exclusiva a Alá (Allah), cuyo nombre proviene de la voz semítica El, empleada también en la Biblia. Su dios es único y no se toleran sus representaciones, juzgadas como idolatría. Los seguidores del islam se denominan “musulmanes” (del árabe muslim, “que se somete”), y se dividen en cuatro ramas religiosas:



  1. El sunismo

Son devotos tanto del Corán como de la Sunna (de allí su nombre), la colección de dichos y hechos atribuidos al profeta Mahoma. Según su interpretación, al profeta le debería suceder como líder del islam un árabe de la tribu de Quraish, de la cual él mismo procedía.

  1. El chiismo

Sus seguidores entienden que al profeta Mahoma le sucedió el califa Alí ibn Abi Tálib, por lo que “chiita” significaría “partidario de Alí” (en árabe chíat-u-Alí).

  1. El jariyismo

Su nombre significa “el que se sale” (jariyí). A diferencia de los chiíes y suníes, quienes tenían ideas conservadoras de quién debía ser el líder de los musulmanes, los jariyíes consideraban que esa debería ser una decisión libre de la comunidad. Su doctrina parte de que ningún musulmán puede tener fe y obrar mal al mismo tiempo, incluso si se trata del califa, quien debería en ese caso ser destituido por el propio pueblo.


  1. El sufismo

Nombre empleado para diferentes grupos esotéricos ortodoxos o heterodoxos vinculados al islam, por lo que en sus inicios no fue reconocido como parte del cuerpo oficial de la religión. Según los seguidores del sufismo, Mahoma habría inaugurado “el camino” (tariq), del cual hay antecedentes en el Corán: un conjunto de métodos, formas y ritos de purificación del alma, interpretación mística y de la relación de Dios con el cosmos.

  1. Influencia en la cultura

La rápida expansión del islam produjo una civilización floreciente. Cuando se produjo esa nueva infusión de ideas, condujo a la producción de libros, bibliotecas y centros intelectuales en muchas regiones y culturas diferentes.

Los musulmanes en esa cultura remota desarrollaron una constitución gubernamental, un elaborado sistema de leyes y administración, gran arquitectura, colegios teológicos, caligrafía distintiva, textiles con formas artísticas elevadas, produciendo científicos teóricos que inventaron técnicas para mejorar las actividades cotidianas, desarrollaron el sistema numérico árabe, e inventaron el álgebra.


  1. Bibliografía

Garver, H. (2019, noviembre 2). El impacto del islam en la civilización mundial. Bahaiteachings.org. https://bahaiteachings.org/es/el-impacto-del-islam-en-la-civilizacion-mundial/

Islam - Concepto, historia, creencias y el lugar de la mujer. (s/f). Recuperado el 13 de mayo de 2024, de https://concepto.de/islam/






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Plurinacionalidad y su Aportes a la Cultura Nacional

Luis santafé  La Plurinacionalidad y su Aportes a la  Cultura Nacional  Inicio: La noción de plurinacionalidad se ha convertido en un concep...