lunes, 27 de mayo de 2024

Universidades Medievales

 Desarrollo

Las universidades nacieron como expresión del renacimiento intelectual iniciado en el siglo XI en torno a la filosofía y teología. Se formaron de las escuelas principalmente de las escuelas catedralicias llamadas a dar una enseñanza superior. El nombre oficial de la organización de esta enseñanza superior fue primero studium generale; generale no se refería a que se enseñaran todas las disciplinas, sino a que se admitieran estudiantes de todas partes. Los studia, generalia, estos centros de educación superior, eran de hecho corporaciones de maestros y alumnos, y de ahí que pasaran a llamarse universidades. El nombre de studium generale compitió con el de universitas hasta fines de la Edad Media.

El origen de las universidades europeas bajo el título de universidades, Europa vio nacer en la Edad Media grandes establecimientos generales de enseñanza superior. Este impulso aparece en primer lugar en las ciudades ricas de comerciantes y artesanos, celosas de la categoría de la que gozaban gracias a sus franquicias y su renombre, que pronto fueron regidas por los representantes más poderosos de la burguesía que de igual modo empezó a aparecer. El modelo de la Universidad que nació en el Medioevo, en el entorno que se acaba de presentar, es el de la reproducción de los saberes, que definen su papel político y social así como científico y cultural. Lo anterior ha propiciado que este modelo de corporación académica se haya visto envuelto en los intereses particulares de los diferentes poderes, aunque siempre se preserve la estabilidad. En sus inicios, la Universidad estaba dedicada a la enseñanza de las humanidades y la escolástica, pero después fue ampliando su campo de acción con la inclusión de las ciencias naturales, aplicadas, entre otras también a distintas formas de enseñanza exigidas por circunstancias y tiempo determinados. (Hernández, 2009)

La universidad es una de las más grandes creaciones de la civilización occidental, única en su género: un instituto dedicado al mundo del intelecto. La universidad nació no de una idea preconcebida, sino de la paulatina convergencia de circunstancias históricas. En último término fueron dos corrientes: la de los que querían aprender y la de los que estaban dispuestos a enseñar. 

(Navarro, 2024)

Antes de que se constituyeran los estados europeos modernos, los estudiantes migraban por Europa en busca de la universidad de su interés. Allí empezaron a ser acogidos en hospicios llamados colegios, creados para dar albergue a los estudiantes, de regla, faltos de medios de sustento. Estas comunidades estaban tuteladas por maestros. (Chuaqui, 2002). La Universidad es una institución de origen medieval, que hunde sus raices en las complejas relaciones sociales que caracterizaron a la Europa de los siglos centrales del medievo. Para comprender su significado, y para valorar el alcance de su valor, pienso que hay que intentar desvelar los lazos que (El Contexto Social De Las Universidades Medievales, 2000) que existan entre esa peculiar institución que es la Universidad, y la sociedad que favoreció su nacimiento.

La universidad, comunidad y centro de educación superior por excelencia, es un fenómeno que aparece en la Europa occidental a caballo entre los siglos XI y XII. Nunca antes había existido nada similar. Una institución nacida espontáneamente pero que en poco tiempo adquirió un gran relieve social, cultural y económico. Tanto que las ciudades con universidad se contaban entre las más afortunadas del continente y los poderosos se peleaban por promoverlas y protegerlas. La universidad, como creación genuinamente occidental, contribuyó asimismo a dar forma al propio Occidente. Así es como nacieron y se desarrollaron en sus primeros siglos de historia. (Díaz, 2017)

Conclusión: 

En conclusión las universidades otorgaban mucho prestigio y traía muchas riquezas a sus líderes,  además formaron una nueva generación de profesionales y pensadores, constituyo el mayor aporte a la ciencia que es el saber disciplinario. 


Cuadro descriptivo de las universidades medievales:

Collage de las universidades medievales: 


















Link del video de las universidades medievales:

https://www.canva.com/design/DAGEGn5gRxM/DRU_nqQNpfzXrz0tDj1gFg/view?utm_content=DAGEGn5gRxM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=recording_view  




 

Bibliografía: Chuaqui, B. (2002, 11). Acerca de la historia de las universidades. SciELO Chile. Retrieved May 6, 2024, from https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370

41062002000600001 Díaz, F. (2017, January 14). Las universidades medievales. Fernando Díaz Villanueva. Retrieved May 6, 2024, from https://diazvillanueva.com/las-universidades-medievales/

El contexto social de las universidades medievales. (2000). UVaDOC Principal. Retrieved May 6, 2024, from https://uvadoc.uva.es/handle/10324/43278

Hernández, G. (2009, 06). file:///C:/Users/USER8_UESTV/Downloads/Dialnet-OrigenDeLasUniversidadesMedievalesEnItalia-3152136%20(2).pdf       Navarro, F. (2024, February 16). ¿Cómo nacieron las universidades? Muy Interesante. Retrieved May 6, 2024, from https://www.muyinteresante.com/historia/63718.html









No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Plurinacionalidad y su Aportes a la Cultura Nacional

Luis santafé  La Plurinacionalidad y su Aportes a la  Cultura Nacional  Inicio: La noción de plurinacionalidad se ha convertido en un concep...