Los sistemas económicos primitivos son las reglas prehistóricas que integraban el uso de la técnica y los recursos naturales, para asegurar la cooperación continua en la provisión de bienes materiales.
Desde su aparición, los homínidos debieron preocuparse de alimento y refugio necesario para garantizar la existencia individual y de la especie.
Las sociedades primitivas utilizaban los recursos naturales de manera no sistemática debido a la escasez de máquinas y herramientas modernas. Por el contrario, utilizaban otras técnicas y métodos para subsistir. Por ejemplo, las tribus primitivas practicaban el cultivo migratorio.
Las sociedades han aplicado distintos modos de producción ,afectando así la forma en que el individuo se relaciona con el trabajo, con el Estado y hasta con su propia familia.
Paleolítico, cuando el hombre dependía de la caza y la recolección, la propiedad era colectiva y el trabajo comunitario. Características
La economía del Paleolítico era depredadora, del tipo caza-recolección y con ella cubrían sus necesidades básicas: comida, leña y materiales para sus herramientas, ropa o cabañas. La caza fue poco importante al principio del Paleolítico, predominando la recolección y el carroñeo. A medida que el ser humano progresó física y tecnológicamente la caza fue cobrando mayor importancia.
Las herramientas que se utilizaban en esta economía se caracterizaban por su baja tecnología, como el uso de piedras, palos, flechas, lanzas, etc.
En el Paleolítico Superior, los humanos comenzaron a desarrollar habilidades de recolección más sofisticadas, lo que les permitió diversificar su dieta y aprovechar recursos vegetales y animales de manera más efectiva. Además de cazar, también recolectaban frutos, raíces y plantas silvestres.
- Con el sobrante de la caza y recolección de alimentos, se acostumbró a regalar.
Desde el punto de vista social, los humanos se establecían en pequeños grupos. La razón de organizarse en pequeños grupos respondía a la necesidad de hacer frente de manera conjunta a sus necesidades. Especial atención merece el tamaño del grupo, pues para los seres humanos del paleolítico, cuanto más numeroso fuese el grupo, menores eran los peligros que debían afrontar.
Hay que resaltar la importancia del estilo de vida nómada de estas sociedades, pues se desplazaban cuando agotaban los recursos de un territorio o si la meteorología les resultaba desfavorable.
PERÍODO NEOLÍTICO
A pesar de que el Neolítico es una de las etapas de la Historia más estudiadas y más significativas de la humanidad, todavía no está claro lo que hizo que el ser humano experimentará unos cambios tan grandes para romper con lo establecido de una manera tan radical como se hizo a partir del 10.000 a.C.
Este período fue marcado por la revolución neolítica, que implicó el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la construcción de asentamientos permanentes.
La domesticación de plantas como el trigo, la cebada y el arroz, así como de animales como ovejas, cabras y cerdos, permitió a las comunidades establecerse en unas áreas específicas y depender menos de la caza y la recolección.
En conclusión, durante el Paleolítico, los sistemas económicos estaban basados en la caza, la recolección y la pesca, mientras que durante el Neolítico se produjo una transición hacia la agricultura y la domesticación de animales, lo que llevó a la aparición de asentamientos permanentes, la especialización laboral y el comercio
Características :
- Se produce la sedentarización del ser humano.
- La agricultura y ganadería garantizan la provisión de alimentos.
- Se construyeron los primeros asentamientos permanentes.
- Se pasa de una economía depredadora a una economía productora a causa de la revolución agrícola.
- El desarrollo de la agricultura llevó a la acumulación de excedentes de de alimentos, lo que a su vez permitió el surgimiento de la especialización laboral, el comercio y la estratificación social.
- Surgieron aldeas y luego ciudades, y se desarrollaron sistemas de intercambio para comercializar bienes y servicios.
COLLAGE
BIBLIOGRAFÍAS
El sistema económico del paleolítico: Cazadores y
recolectores.
(s/f). Eumed.net. Recuperado el 13 de mayo de 2024, de https://www.eumed.net/cursecon/1/cazadores_y_recolectores.htm
(S/f). Recuperado el 13 de mayo de
2024, de http://file:///C:/Users/i5/Downloads/Dialnet-PaleoliticoYNeolitico-3820938.pdf
Sistemas
económicos primitivos.
(s/f). Prezi.com. Recuperado el 13 de mayo de 2024, de https://prezi.com/p/ab1lp0q-xkqk/sistemas-economicos-primitivos/
Paleolítico neolítico grafico. (2018, enero 30). Issuu. https://issuu.com/humbertoagudelo8/docs/paleolitico_neolitico_grafico
Link del Canva
https://www.canva.com/design/DAGEZsiWvPg/3xXH3SNwZCOHP04jrgaWLA/view?utm_content=DAGEZsiWvPg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=recording_view
No hay comentarios.:
Publicar un comentario