La mujer y el Corán
En el texto sagrado se habla de
las mujeres que creen, de los hombres que creen, de la recompensa que van a
tener ambos en esta vida y en la otra por creer y actuar en consecuencia a la
creencia. Da un estatus de igualdad. La mujer se puede divorciar, puede
heredar. Todos esos derechos se los dio la letra coránica, el islam, en esa
época. En ese sentido digo que fue una revolución feminista. No solo para
Arabia. En Occidente, para poner en contexto, en la misma época se cuestionaba
si la mujer tenía alma o no. Mientras Occidente cuestionaba si la virgen María
tenía alma, en Arabia, en medio de una tribu totalmente incivilizada, aparece
una persona que dice: ‘La mujer es igual al hombre’”.
La especialista cuenta que en
esa época las mujeres enseñaban el Corán tanto como los varones, le preguntaban
al profeta sobre qué se podía o no se podía hacer en las relaciones sexuales, y
que el mismo profeta estaba casado con una mujer viuda que le llevaba 20 años,
era comerciante, rica y se mantenía sola.
Pero aunque aquello pudo haber
sido revolucionario para la época, como indica Falcón, con el correr del tiempo
y las conquistas en materia de derechos para las mujeres fue quedando atrás y
“la letra del Corán quedó librada a nuevas interpretaciones”. En este punto,
dice, no estuvo exenta de lo que influyó en todos o casi todos los credos,
culturas y sociedades del mundo: “Acá nos encontramos con el patriarcado que
atraviesa cualquier religión y cualquier vida e interpretación, no solo de lo
religioso sino de lo jurídico, de lo social, de lo político”.
Vestimentas de las mujeres en el islam
Para conocer más sobre la vestimenta musulmana, que en
occidente tendemos a generalizar, se debe partir por entender que tiene un
fondo eminentemente religioso. No se entiende el atavío oriental bajo un
precepto que no esté ligado a las enseñanzas del Corán, el libro sagrado de los
musulmanes.
Es común confundir esos vestidos
largos y velos que en ocasiones cubren absolutamente todo el rostro de una
mujer musulmana, por eso explicaremos el origen de la vestimenta femenina y el
porqué se debe llevar de esa manera tan poco familiar y algunas veces criticada
en occidente.
Fundamento
religioso. El
Corán manda a los fieles a vestirse de una manera modesta y sencilla, siempre
usando prendas de colores sobrios, oscuros y de acuerdo a las ocasiones para
las que se lleve el atavío. Este cambia conforme a cada país en el medio
oriente ya que cada uno tiene sus propios códigos en la vestimenta.
Ordena
Allah en el libro sagrado: "¡Oh profeta! Di a tus esposas, a tus hijas y a
las demás mujeres creyentes que deben echarse por encima sus vestiduras
externas cuando estén en público: esto ayudará a que sean reconocidas como
mujeres decentes y no sean importunadas. Pero Dios es en verdad indulgente,
dispensador de gracia" (33:59).
Formas
de llevar las prendas. Queda claro que, cuando las mujeres musulmanas salgan de
sus casas, deberán ir cubiertas. Es impensado en la creencia oriental ver a una
mujer con prendas ceñidas, escotadas o muy cortas y provocativas, contrariando
la usanza occidental.
Derechos de la mujer en el
islam
Respecto a si hay países
islámicos en los que el avance en la igualdad de derechos entre hombres y
mujeres sea mayor, García Somoza dice que es difuso de determinar. “Egipto, es
uno de los países en donde desde el siglo XIX encontramos pensadoras e intelectuales
como Huda sharabi que han escrito sobre la ‘condición de la mujer’ y la lucha
por la igualdad. Esto ha evolucionado mucho al son de los cambios sociales y
políticos en el país. Pero podríamos decir que es una de las cunas de
pensadoras del feminismo islámico y el movimiento de mujeres de países árabes”.
“En Túnez, Argelia y Marruecos
—continúa— las mujeres tienen un rol muy importante en el espacio público. En
Túnez han alcanzado incluso el derecho al aborto. En Argelia, el rol de las
mujeres durante la guerra de independencia (1957-1962) fue muy importante. En
los tres países, hay grupos de mujeres feministas e intelectuales reconocidas y
activas que han trabajado por los derechos de las mujeres y en la mejora del
acceso a estos derechos. En Siria, Líbano, Palestina y Jordania también hay una
larga tradición de mujeres organizadas. Los trabajos de Stéphanie Latte Abdalla
muestran que desde el periodo de independencias los movimientos de mujeres y
feministas han buscado construir —no sin dificultad— un feminismo desde Medio
Oriente.
Referencias
Budasoff, A. (25 de agosto de 2021). Redaccion
periodismo humano. Obtenido de
https://www.redaccion.com.ar/el-lugar-de-las-mujeres-en-el-islam-y-el-coran/
RPP, R. (24 de agosto de
2016). RPP. Obtenido de
https://rpp.pe/mundo/medio-oriente/conoce-todo-sobre-la-vestimenta-tradicional-de-las-mujeres-musulmanas-noticia-953901?ref=rpp
Link video de canva
https://youtu.be/l7dmzK4gBic?si=0l5s4sFSnl7tCcMM
Link presentación de canva
https://www.canva.com/design/DAGHrlU3OEI/F__6wmu3HpBo4iLEAO29fA/edit
Cuadro comparativo de la Mujer en el Islam.
HISTORIA |
CARACTERÍSTICAS |
RELIGIÓN |
ORGANIZACIÓN SOCIAL |
La mujer
y el Corán. |
Considera
que el hombre y la mujer desempeñan funciones iguales y complementarias, con
las mujeres como las figuras principales del hogar. |
Los musulmanes creen que el
libro del Corán contiene la palabra de Dios dictada en árabe por el arcángel Gabriel. |
La organización
política, económica y social se basa en la tradición y el islam. El poder
pertenece a Ala en teoría, pero son los califas quienes se consideras sus
delegados, jefes políticos y religiosos. |
Vestimentas de la mujer en el
islam. |
Algunas
mujeres usan un pañuelo para cubrirse la cabeza y taparse el cabello,
mientras que otras usan una burka o un niqab, que también cubre su
rostro. |
La
palabra hiyab (o hijab) describe el acto de cubrirse en general, pero a
menudo se usa para describir los pañuelos que usan las mujeres musulmanas. |
Para los
islamistas, este representa toda la identidad islámica y es símbolo de
autenticidad religiosa. Se entiende como un mandato divino que protege a las
mujeres y define su lugar en la sociedad. |
Derechos
de la mujer en el islam. |
La
situación de la mujer en el Islam no constituye ningún problema. La actitud
del Corán y de los primeros musulmanes atestigua el hecho de que la
mujer es tan vital para la vida al menos como el hombre, y que ella no es
inferior a él, ni tampoco es una de las especies inferiores. |
Culto a
la razón y al ser supremo: En un intento por reemplazar la religión
tradicional los revolucionarios promovieron cultos lacios. |
En
la mayoría de los países musulmanes las mujeres poseen un diverso conjunto de
derechos en cuanto al casamiento, divorcio, derechos civiles, estatus
legal, códigos de vestimenta y educación, basados en distintas
interpretaciones. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario