sábado, 8 de junio de 2024

La expansión islámica

                                                       La expansión del Islam


Con las Conquistas marciales, los seguidores de Mahoma lograron extender su territorio y con él al islam hasta conformar un gran imperio, estructurado por:

Los califas que se convirtieron en jefes políticos y religiosos del Imperio árabe;

El visir, consejero y funcionario directo del califa

Y el emir, quien estaba a cargo de cada provincia.

Con esta estructura política iniciaron su recorrido y expansión con su religión como estandarte. Primero tomaron territorios de la península arábiga (los actuales Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Omán, Qatar, Irak, Siria, Kuwait. Bahréin y Yemen); luego se expandieron hacia el oriente (los actuales Irán, Pakistán y sectores de la India); y hacia las costas del norte de África (parte de lo que ahora son Argelia, Túnez. Libia y Egipto) y la Península Ibérica (actualmente España y Portugal). Estas conquistas fueron rápidas debido a varios factores:

1.Debilidad de los imperios romano y persa.

2.Respeto de los musulmanes por las religiones de los pueblos conquistados.

3.La obligación de defender la religión islámica por medio de la Yihad. 

Esta expansión fue liderada por dos dinastías: la Omeya y la Abasí. Estas dos estaban relacionadas con la familia de Mahoma: La dinastía Omeya, con su capital en Da- masco, surgió entre los años 661 y 750 d. C. Configuraron uno de los imperios más Vastos y poderosos de la región

La dinastía Abasí, con su capital en Bag- dad, surgió entre los años 750 y 1258 d. C. Este imperio se extendió hacia el oriente y logró conquistar el territorio del actual Pakistán. Hay que recordar que la religión del islam siguió expandiéndose después de los califa- tos: es más, llegó hasta Indonesia que, eventualmente, se convertiría en el país con mayor población musulmana del mundo.

Los árabes tuvieron control en la economía y la sociedad hasta el siglo XIII. El Imperio controlaba buena parte de las rutas comerciales más importantes de la época, pero como todos los imperios tuvo su momento de triunfo, habría factores que hicieron que cayera un imperio grande por problemas que tuvieron en sus líderes y mala organización del ejército, para saber un poco más sobre la cultura islámica debemos ver sus etapas más importantes como lo fue en la península ibérica.

                                                El islam en la península ibérica

A medida que los califas expandían su territorio, y con él a la religión musulmana, las poblaciones conquistadas adoptaron el lenguaje árabe y la forma de vida de los conquistadores. Esta influencia dio inicio a nuevas manifestaciones culturales en la Península Ibérica de la Edad Media. Después de conquistar a la monarquía de los visigodos (actual España) se fundó al Ándalus con su capital. Córdoba, en el año 711.
Siendo unas de los mayores aportes de que tendría el imperio islam para poder sacar recursos como lo que era comida, también influyo lo que era la ciencia, el arte y el lenguaje.

                                                          La conquista de Hispania

En 711, un pequeño contingente de tropas árabes y bereberes dirigidas por Tarik, valí del norte de África, cruzó el estrecho de Gibraltar y desembarcó en la costa andaluza. Estas tropas derrotaron al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). La ocupación de la Hispania visigoda fue rápida y casi no encontró resistencia, por varios motivos

Este pequeño error haría que el Imperio Islámico comenzara a decaer, hasta llevarlo a la caída del imperio Islámico. 

                                                  La organización del califato

El califato (del árabe “khilafat”) fue un sistema de gobierno semirreligioso propio del islam. En este sistema, los territorios del Imperio islámico en Oriente medio y África del norte, así como sus habitantes, estaban gobernados por un líder supremo llamado califa (“Khalifa”, sucesor en árabe). En un principio, los califas eran los únicos soberanos del imperio erigido por el profeta Mahoma.

El califato se convirtió rápidamente en una institución hereditaria cuando los Omeyas introdujeron el sistema dinástico de gobierno. Tras la destrucción de Bagdad, los Abasidas que derrocaron a los Omeyas retuvieron solamente el título. La situación cambiaría más adelante cuando los sultanes otomanos se apropiaron de esta institución  y se convirtieron en los primeros y últimos no árabes en ostentar dicha dignidad hasta que en 1924 Mustafá Kemal Pasha (el padre de la Turquía moderna) aboliera el título.

                                                                       Conclusión 

En conclusión, podemos conocer que por malas organizaciones políticas que hicieron que imperios grandes caían cuando tenían todo para poder ser grandes y persistir hasta la actualidad, ahora mayormente quedan sus estructuras para poder conocer lo que un día fue uno de los imperios más grandes y que cayeron por mala organización política. Esto podría estar relacionado con lo que pasa en la actualidad en algunos países

                                                                        Collage



                                                                      Tabla descriptiva


                                                                           Bibliografía

               Expansión musulmana - Wikipedia, la enciclopedia libre

Islam: qué es, su expansión y características (humanidades.com)

El islam y la expansión musulmana - Nueva Escuela Mexicana Digital (sep.gob.mx)

El concepto de frontera en la península Ibérica durante la Edad Media | Noticonquista (unam.mx)

Link de video

                                            https://youtu.be/5gcEs4vCXVA?si=R-HHEEt0LgGfTU_t


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Plurinacionalidad y su Aportes a la Cultura Nacional

Luis santafé  La Plurinacionalidad y su Aportes a la  Cultura Nacional  Inicio: La noción de plurinacionalidad se ha convertido en un concep...