sábado, 8 de junio de 2024

El Islam, Arte y Arquitectura

 


El Islam, Arte y Arquitectura



       En un principio, el islam tuvo su presencia en la península ibérica durante los años 711 y 1492, constituyendo la Andalucía actual el último bastión en España del Imperio Musulmán. Por este motivo, los monumentos considerados de mayor relevancia del arte islámico, se encuentran dentro del territorio andaluz.


       Cuando se habla de arte islámico en España, es posible observar que las obras arquitectónicas más sobresalientes están ubicadas en los territorios de Granada, Córdova y algunas provincias andaluzas, las cuales colindan entre sí y que en su momento estuvieron bajo el mandato musulmán durante las distintas épocas de la Edad Media.



Arte:

El arte islámico es definido como una corriente de orden artístico desarrollado en su generalidad por todas aquellas personas que practican la religión islámica. Al igual que todas las figuras relacionadas con el arte, posee un elevado recorrido en el tiempo y en todo lo que atañe a la geografía a nivel mundial.


El arte islámico, debido a su expansión, siempre tuvo un componente de unión muy fuerte, esto se explica debido a que aun cuando los artistas musulmanes siempre estaban en constante movimiento, la escritura islámica se hizo común en todos ellos.


CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ISLÁMICO:Todos los tipos de arte destacan por sus múltiples características, las cuales tienen influencia de diversos factores, tales como: la religión, la geografía y otras culturas que de alguna manera marcaron su desarrollo.
En razón a esto, el arte islámico posee una serie de características que lo diferencian y lo distinguen del resto de las artes, entre estas se encuentran:

La arquitectura: está considerada como la modalidad artística de mayor desarrollo por parte del islam.

En este arte se usaban materiales comunes, tales como el ladrillo o el yeso. Esto se debió a que su origen geográfico se centró en el desierto Arábigo, cuyo clima es muy extremo y debido a ello, existe escases de materiales como la piedra.

OBRAS Y ARQUITECTURA DEL ARTE ISLÁMICO

Entre los monumentos pertenecientes al arte islámico que se encuentran en España, están los siguientes:


La Alhambra: considerada la obra arquitectónica de mayor representación del arte islámico en España, tanto así que ha sido declarado como patrimonio de la humanidad. La Alahambra es reconocido como un complejo monumental ubicado sobre una ciudad palatina andalusí, ubicada en la ciudad de Granada. Es un conjunto conformado por jardines, palacios y fortalezas, construidos para alojar al emir y a la corte del Reino Nazarí.





   conclusiones 
        En general, "El islam. Arte y Arquitectura" es un libro valioso que ofrece una visión completa y actualizada del arte islámico. A pesar de algunos errores en la traducción y la fragmentación de algunos capítulos

Todos estos monumentos de arte islámico en España han tenido la suerte de que se le hayan sumado innumerables torres, murallas y edificios, vinculados al arte musulmán y que, en la actualidad, siguen permaneciendo en las distintas ciudades españolas.


Es por ello que, estableciendo la diferencia con otros tipos de arte, como por ejemplo el arte africano, el arte asiático o cualquier otro tipo de corriente artística, no existe la posibilidad de conseguir arte islámico en algunas exposiciones de Madrid, ni tampoco en otras ciudades.













    



 Autores: Markus Hattsein y Peter Delius

 Editorial: Könemann

 Fecha de publicación: 2000 (en alemán), 2001 (en español)

 Fuente bibliografica: https://munira.net/es/blogs/muniras-blog/islamic-art-characteristics-works-architecture-and-mosaics


Link :          https://www.canva.com/design/DAGEaC2cvcE/RUu2g5KYjM8s50sF1tHSxA/view?utm_content=DAGEaC2cvcE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=recording_view




    


        




        

HISTORIA

CARACTERÍSTICAS 

RELIGIÓN 

ORGANIZACIÓN SOCIAL 

En 630 el ejército de Mahoma reconquistó la ciudad de La Meca para la tribu de Quraish. El santuario santo de Kaaba fue reconstruido y dedicado al islam; la reconstrucción fue llevada a cabo antes de la muerte de Mahoma en el año 632 por un náufrago carpintero abisinio en su estilo nativo. Según algunos documentos el primer edificio islámico fue la casa de Mahoma en la ciudad de Medina.2​ Este santuario estuvo entre los primeros trabajos de gran envergadura del islam. Las paredes fueron decoradas con pinturas de Jesús, María, Abraham, profetas, ángeles y árboles. Después las doctrinas del islam a partir del siglo viii, basados en el Hadiz, prohibieron el uso de ese tipo de imágenes en su arquitectura, especialmente humanos y animales.

La arquitectura islámica es la forma de construcción y decoración de edificios de la cultura musulmana, en honor a Alá. Se compone de minaretes, columnas, arco de herradura, una cuidada arquería, las cúpulas, y su decoración está realizada con estilizados arabescos y caligrafía árabe con escrituras del Corán.

fue el área de residencia del Shad Persia y está ubicada en la Plaza del Imam de Isfahan. Cabe destacar que las pinturas y los estucos son los que decoran esta obra de arte. Por su parte, el Sha Abbas que perteneció a la dinastía de los Safávidas, resultó ser el gran impulsor de la ciudad y el artífice creador de esta maravilla.

La arquitectura abasí se desarrolló en el califato abasí entre los años 750 y 945, principalmente en su centro de Mesopotamia. Los abasíes heredaron las tradiciones arquitectónicas persas y después se vieron influidos por los estilos de Asia Central. Desarrollaron estilos propios, sobre todo en la decoración de sus edificios y definieron fundamentalmente la forma y el arte de la arquitectura islámica. Bagdad, entonces centro del mundo islámico, se convirtió en el centro del arte islámico, y el gusto abasí ganó terreno gradualmente en Asia occidental y África del Norte. Fue aquí donde aparecieron por primera vez los intrincados patrones ornamentales que reemplazaron a la representación del hombre y del animal, que luego se convirtió en un sello distintivo de todo el mundo islámico. Aunque los abasíes perdieron el control de gran parte de su imperio después de 870, su arquitectura siguió siendo copiada por los estados sucesores de Irán, Egipto y el norte de África.



















COLLAGE:
















No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Plurinacionalidad y su Aportes a la Cultura Nacional

Luis santafé  La Plurinacionalidad y su Aportes a la  Cultura Nacional  Inicio: La noción de plurinacionalidad se ha convertido en un concep...